Nicolás Alemparte, director audiovisual y socio de ATN: “Estoy agradecido de la gestión de ATN, que nos brinda una base sólida y nos mantiene protegidos”
Nicolás Alemparte, director y socio de ATN, es una figura fundamental en la industria audiovisual chilena, donde su compromiso con la creación de contenido de calidad ha dejado una huella significativa. A través de su trabajo, Alemparte no solo busca entretener, sino también reflejar la identidad chilena en sus producciones, contribuyendo a un entorno donde los creadores sean valorados y protegidos.
En este contexto, sostiene: “La gestión colectiva que realiza ATN nos entrega a los creadores audiovisuales una base sólida, sentimos que tenemos un piso, no solamente en cuanto a la remuneración que recibimos por derechos de autor; sino también, porque gracias a ATN contamos actualmente con la Ley Ricardo Larraín, un estamento que tiene una base jurídica que nos representa como creadores colectivos”.
Alemparte pone especial énfasis en la importancia de los derechos de autor y la gestión colectiva que realiza la organización. “Yo soy un agradecido de la gestión de ATN. Hay países que han implementado la ley hace muchos años y nosotros estábamos muy atrasados en esto de cobrar nuestros derechos. Hoy día uno siente con ATN que existe un piso, una base sólida que nos hace sentir respaldados al momento de generar contenidos audiovisuales que van a ser vistos por mucha gente”.
Nicolás Alemparte ha sido ampliamente reconocido por su destacada labor en la televisión chilena, obteniendo importantes premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Entre los galardones más destacados se encuentran los Premios Caleuche, Premios TV Grama y Premios Quijote, donde ha sido nominado y ganador en diversas categorías que celebran lo mejor de la producción televisiva nacional. Estos reconocimientos lo consolidan como uno de los directores más influyentes de la televisión chilena. Es por eso que fue elegido para dirigir el primer remake nacional de una teleserie chilena: “El Señor de la Querencia”, que acaba de terminar después de un arduo trabajo. “Fue un gran desafío, creo que los remakes permiten revitalizar grandes producciones con herramientas tecnológicas actuales y adaptarlas a los gustos y sensibilidades de la audiencia contemporánea. “En el caso de Amores de Mercado, que acabamos de estrenar hace algunas semanas, considero que es una buena oportunidad para que una nueva generación disfrute de una historia que fue un éxito en su momento, con una perspectiva renovada y fresca”.
Finalmente, Alemparte enfatiza la importancia de preservar la autenticidad chilena en las producciones nacionales. “El objetivo fundamental debe ser salvaguardar la esencia de nuestros personajes, asegurando que sean auténticamente chilenos y creíbles, mientras que las historias reflejen fielmente las múltiples facetas de nuestra idiosincrasia”. Esta visión no solo ha definido su trayectoria como director, sino que también ha contribuido significativamente al éxito y la calidad de las producciones dramáticas chilenas, consolidando un estilo narrativo que conecta profundamente con el público nacional.